Sheinbaum va por prohibir propaganda extranjera en México
La Presidenta leyó la carta que la Conapred envió a los medios involucrados en la que solicitan el retiro de dicho spot.

MILENIO
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que buscará que se prohíba nuevamente la transmisión de propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos, después de que televisoras de nuestro país han difundido un comercial de la campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos.
La mandataria señaló que el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los medios señalados para que dejen de reproducir dicho anuncio, al acusar que ha recibido quejas por discriminación.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, expuso que enviará una reforma para regresar a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el artículo que prohibía a concesionarios la transmisión de propaganda de otros países, el cual —explicó— fue retirado en la administración de Enrique Peña Nieto.
«No estamos de acuerdo, fíjense, en el 2014… Había un artículo que lo elimina, se elimina en el periodo de Peña Nieto ese artículo. Decía: los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país».
“Ahora, hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley, es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso, para que pues ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pues pueda pagar, porque el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que pues tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”, destacó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal leyó la carta que la Conapred —de la Secretaría de Gobernación— envió a los medios involucrados, en la que solicitan el retiro de dicho spot.
“Esta carta dice: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación, porque este anuncio pues tiene un contenido discriminatorio muy alto…
“En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos, que ha sido publicado en la televisión, así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes”, resaltó.
La misiva también apuntó que “del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana, y que puede fomentar actos de rechazo, violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo le invitamos a que el spot sea retirado, con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra constitución”.
Claudia Sheinbaum confió en que los medios de comunicación se sensibilicen al recibir la carta del Conapred, tras aclarar que no se les buscó porque la difusión del spot actualmente no está prohibida.
“De todas maneras pues va a ser incluido nuevamente en la ley, no debe ser, digamos si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo o su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado, que pues difunde mensajes discriminatorios y además estaba bien el artículo como estaba planteado”, añadió.
La Presidenta de México informó que solicitó que se haga una investigación sobre cómo fue que se quitó dicho artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Desde el pasado tres de abril, algunas televisoras comenzaron a emitir anuncios en los que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advierte que los delincuentes serán deportados y no podrán volver jamás a la Unión Americana.