Exhorta IMSS Oaxaca a limpiar cisternas y tinacos para prevenir enfermedades diarreicas

Niños y adultos mayores son los más vulnerables a padecer infecciones.

COMUNICADO

 

Con el objetivo de proteger la salud de niños y adultos mayores durante esta temporada de calor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca recomienda lavar cisternas y tinacos, además de mantenerlos bien cerrados para que no se contamine el agua y prevenir enfermedades diarreicas.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico en el Seguro Social en la entidad, Daniel Hernández Antonio, añadió que aunque los cuadros diarreicos son difíciles de evitar, sí se pueden prevenir; por lo que recomendó tener especial cuidado con niños y ancianos que son los más vulnerables.

Hay que consumir alimentos frescos, lavados y bien cocidos, pues en época de lluvias -que ya están próximas- y también de intensos calores, proliferan cucarachas, moscas y otros insectos, los cuales hay que tratar de eliminar, expresó el especialista del IMSS.

El epidemiólogo del IMSS señaló que a los niños pequeños hay que lavarles las manos y también sus juguetes; sobre todo cuando se encuentran en la etapa en la que todo lo llevan a la boca. Explicó que los cuadros diarreicos comienzan con una evacuación aguada y no se sabe cuándo se van a auto limitar o cuáles evolucionarán hacia la gravedad.

La diarrea generalmente “es una defensa del organismo que protesta porque algo le cayó mal, por un alimento infectado, mal preparado, mal cocido, o por exceso de grasas o de azúcares”, recalcó Hernández Antonio.

En el IMSS, agregó, siempre se capacita a las mamás, se les indica que cuando se presenten las diarreas anoten el número de evacuaciones de su hijo, su consistencia y la cantidad; y a la tercera o cuarta acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para que lo valoren y lo rehidraten con suero oral.

Advirtió que con la diarrea, los adultos pierden el apetito y dejan de comer; en el caso de los niños hay que continuar su alimentación habitual y si están en la etapa de lactancia no suspenderles la toma de pecho, incluso debe ser con mayor frecuencia.

Explicó que el cuadro diarreico se controla cuando hay disminución del número de evacuaciones, que en consistencia son menos líquidas, menos abundantes, y que el niño orina, de ahí la recomendación que ante cualquier síntoma que se presente acudir de inmediato a su UMF para tratamiento oportuno y adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *