Femboy y Tomboy: qué significan estas expresiones del género
¿Qué es femboy y qué es tomboy? Aquí te lo explicamos de forma sencilla

EXCELSIOR
En las últimas décadas, el concepto de género ha dejado de ser entendido de forma binaria, es decir, solo como “hombre” o “mujer”. Hoy en día, muchas personas se expresan más allá de estas categorías tradicionales como los términos tomboy o femboy, pero ¿qué significan?
Estos conceptos no son nuevos, pero su uso se ha vuelto más común gracias a las conversaciones en torno a la diversidad y la libertad de expresión. Aunque para algunos podrían parecer simplemente modas o estéticas, lo cierto es que detrás de ellos hay una riqueza cultural e identitaria. Entonces, ¿qué es un femboy y qué es una tomboy? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.
Femboy: Significado y características
El término femboy es una combinación en inglés de las palabras “feminine” que significa femenino y “boy” que quiere decir chico, y suele usarse para referirse a hombres femeninos cisgénero, es decir, aquellos que se identifican con el género que se les asignó al nacer, pero que adoptan una estética, comportamiento o vestimenta típicamente asociados a lo femenino.
Aunque no se tiene una fecha exacta del surgimiento del término, el concepto de hombres femeninos no es nuevo. Desde décadas atrás, algunas subculturas han defendido la libertad de desafiar los roles de género impuestos. Sin embargo, el término femboy comenzó a popularizarse en TikTok o Instagram, donde los usuarios comparten sus estilos y experiencias.
Características comunes de Femboy
- Estética femenina: uso de ropa tradicionalmente femenina como faldas, blusas, medias o maquillaje.
- Lenguaje corporal suave o delicado, considerado “femenino” según los estereotipos culturales.
- Actitudes afectivas o dulces, que contrastan con el modelo tradicional de masculinidad.
- El objetivo no es imitar a una mujer, sino expresar una identidad masculina que se apropia libremente de lo femenino.
Es importante aclarar que ser femboy no implica una orientación sexual específica: un femboy puede ser heterosexual, gay, bisexual, entre otras.
Tomboy: Significado y características
El término tomboy ha sido utilizado desde hace más de un siglo para referirse a mujeres masculinas cisgénero que adoptan características consideradas “masculinas” en su forma de vestir, actuar o hablar.
El término tomboy apareció en inglés en el siglo XVI, pero adquirió su connotación moderna durante el siglo XIX, cuando algunas mujeres comenzaron a adoptar comportamientos que se consideraban impropios para su género, como practicar deportes, usar pantalones o rechazar la etiqueta de lo que es “ser mujer”.
Características comunes de una Tomboy
- Estilo de vestir práctico y masculino: jeans, camisetas sueltas, gorras, zapatillas.
- Actitud despreocupada o aventurera, comúnmente asociada a la masculinidad tradicional.
- Preferencia por actividades que se consideraban “para niños” en la infancia: deportes, videojuegos, explorar.
- Muchas mujeres masculinas que se identifican como tomboy lo hacen desde la niñez, aunque no todas continúan con ese estilo en la adultez.
Así como en el caso de los femboys, ser tomboy no determina la orientación sexual. Hay tomboys heterosexuales, lesbianas, bisexuales, entre otras.
Expresión de género vs. orientación sexual: ¿es lo mismo?
Al hablar de femboy o tomboy, es esencial entender la diferencia entre identidad de género, expresión de género y orientación sexual. Aunque estos conceptos están relacionados, no significan lo mismo:
- Identidad de género: es la forma en que una persona se identifica internamente (hombre, mujer, no binario, etc.).
- Expresión de género: es cómo una persona muestra su género al mundo a través de su apariencia, comportamiento o forma de vestir.
- Orientación sexual: se refiere a quién te atrae o preferencia sexual, como heterosexual, homosexual, bisexual.
Tanto femboy como tomboy son expresiones de género que desafían las normas tradicionales. Es decir, no se trata de querer ser del “otro género”, sino de expresarse de manera libre y auténtica, sin importar si eso encaja con lo que la sociedad espera de alguien por su sexo biológico.