Cuántos MEGAPUENTES hay en mayo para los niños de la SEP: estos son los descansos que tendrán
Durante mayo, los alumnos de la SEP así como los trabajadores tienen días de descanso, pero ¿acaso los niños tienes más días?

MILENIO
Se acerca mayo cada vez más y con ello varios días de descanso para los niños estudiantes de nivel básico. De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), podrán disfrutar de algunos megapuentes durante el mes.
Uno de estos coincide con un descanso obligatorio para los trabajadores estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). A continuación, te decimos cuántos habrá para descansar y salir de la rutina escolar.
¿Cuántos megapuentes hay en mayor según la SEP?
En mayo de 2025, los alumnos de nivel básico en México tendrán varios días de descanso, pero solo habrá dos megapuentes para los pequeños de la casa.
De acuerdo al calendario oficial de la SEP, durante este mes se esperan 4 días de descanso para los niños. Estos serán entre semana y dos de ellos coinciden con fines de semana largos.

Estos días son:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar, lo que genera un puente hasta el domingo.
¿Cuáles son los días de descanso que estipula la SEP?
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes de educación básica en México tendrán varios días de descanso antes de que termine el año escolar.
Las fechas clave son, además de los ya mencionacios en mayo:
- Viernes 27 de junio: Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.
- Miércoles 16 de julio: Fin del ciclo escolar.
Estos días están marcados como descanso oficial, lo que significa que no habrá clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
¿Cuál es el día de mayo que también descansan los trabajadores?
El 1 de mayo, Día del Trabajo, es el único día de descanso obligatorio para los trabajadores en México durante mayo, esta fecha conmemorativa esta estipulada por la LFT.
Aplica para todos los trabajadores mexicanos. De acuerdo con la ley, si en vez de descansar se trabaja, tiene derecho a recibir una compensación económica extra.
Y es que, el artículo 74 estipula estos días, y el 75 declara que es derecho un pago doble o triple dependiendo de las condiciones laborales
Así pues, los días de descanso obligatorio para los trabajadores son:
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.