¿Contenido hipersexualizado con síndrome de Down? La inquietante tendencia que preocupa en redes
Una inquietante tendencia en redes sociales utiliza inteligencia artificial para sexualizar a personas con síndrome de Down, generando contenido viral que preocupa a familias, expertos y organizaciones por su carga fetichista y explotadora.

EXCELSIOR
Las redes sociales como TikTok e Instagram están repletas de modelos fitness con cuerpos esculturales que acaparan millones de vistas, likes y comentarios. Pero en medio de esta avalancha de contenido viral, ha surgido una nueva y preocupante tendencia que está llamando la atención de expertos, defensores de derechos y usuarios por igual.
Recientemente se han detectado videos virales en los que se usan herramientas de inteligencia artificial para superponer rasgos faciales asociados al síndrome de Down sobre cuerpos de mujeres escasamente vestidas en poses sugestivas. Estas imágenes, que muchas veces redirigen a cuentas de OnlyFans, páginas de contenido para adultos o grupos en Telegram, han generado una profunda preocupación.
Expertos coinciden en que no es solo la manipulación visual, sino el mensaje que transmiten, en donde se invita a los internautas a una fetichización explícita y ofensiva hacia personas con discapacidad intelectual. Los subtítulos que acompañan estos videos no hacen más que reforzar este peligroso mensaje, en donde se leen frases como “¿El síndrome de Down cambia lo que sientes por mí?” o “¿Saldrías con una chica con síndrome de Down?”.
A disturbing new trend just emerged: DownlyFans 😢
AI is being used to create Instagram influencers with Down Syndrome to promote adult content on platforms like OnlyFans…
…I investigated – a thread 🧵 pic.twitter.com/ZDQR0yck8L
— Valco (@valconitivo) May 8, 2025
¿Quién está detrás y por qué?
Hasta ahora no se ha identificado quiénes están generando este contenido, pero todo apunta a cuentas que roban videos de modelos reales y les aplican filtros de IA para alterar sus rostros. TikTok, una de las plataformas señaladas, ha respondido eliminando algunos de estos filtros, alegando que violan las normas de su comunidad al representar a personas con discapacidad de forma ofensiva.
Detrás de estas publicaciones hay un modelo de monetización que consiste en generar tráfico, despertar curiosidad y atraer suscriptores dispuestos a pagar por más contenido. Una estrategia tan perturbadora como rentable.
En tanto, la organizaciones como la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de Estados Unidos, han denunciado estos contenidos, advirtiendo que aumentan el riesgo de abuso, cosificación y violencia hacia personas con discapacidad intelectual. Además, padres y familias de personas con condiciones como autismo también han manifestado su preocupación por la normalización de este tipo de tendencias.
Y lo más inquietante sobre esta situación es que, de acuerdo con expertos, al parecer existe una demanda real, tan solo en Instagram basta con escribir “síndrome de Down” en el buscador de para que el autocompletado sugiera términos como “chica guapa” o “baile con síndrome de Down”, mostrando un mar de publicaciones sexualizadas generadas con IA.
The Downs have arrived! pic.twitter.com/r8jHY65P7W
— Sam Tripoli (@samtripoli) January 18, 2025
OnlyFans establece que el contenido creado con inteligencia artificial debe ser claramente etiquetado y solo puede ser publicado por el creador original, sin embargo, existen grandes vacíos en la regulación de este tipo de material que son aprovechados para la explotación digital.