EU y China alcanzan «avances sustanciales» en negociación económica

Representantes de los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping se reunieron para desescalar la guerra comercial entre ambos países.

MILENIO

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este domingo que las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing, que se desarrollaron durante dos días en Ginebra, lograron «avances sustanciales».

«Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que el lunes temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, también presente en las conversaciones, afirmó que las diferencias entre ambas partes no son tan grandes como se pensaba.

«Me complace informar de que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales», declaró Bessent a la prensa.

En una breve comparecencia en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron el viceprimer ministro He Linfeng y el resto de la delegación china durante este fin de semana.

Bessent dijo que había informado al presidente Donald Trump sobre el progreso de las conversaciones y que habrá una sesión informativa completa sobre los detalles el lunes.

Greer critica el déficit comercial de EU:

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo».

«Como ha dicho el secretario Bessent, estos han sido dos días muy productivos», insistió Greer. «Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representante comercial de Estados Unidos.

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

Agregó que la parte estadunidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza (del que ninguno ofreció detalles) «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

Reunión con China fue «muy productiva»:

Negociación busca «desescalar» la tensión

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que las conversaciones con China que se están celebrando en Ginebra pretenden «desescalar» la tensión entre ambos, al tiempo que pronosticó múltiples acuerdos comerciales en los próximos meses, sin nombrar a países concretos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, «ha dejado claro que uno de sus objetivos es desescalar. El 145 por ciento y el 125 por ciento son aranceles con los que no se comercia realmente. Así que está ahí para ver si podemos restablecer la conversación», dijo Lutnick en una entrevista en «Fox News With Shannon Bream».

Lutnick respondió así a una pregunta sobre las expectativas de Washington sobre las conversaciones. Se refirió a los aranceles del 125 por ciento impuestos por China en represalia por el 145 por ciento aprobado por el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, en el marco de una estrategia para utilizar la política comercial para impulsar la fabricación en su país.

«Durante los próximos tres meses esta política va a ver un acuerdo comercial tras otro», dijo Lutnick, reflejando los comentarios que Trump ha hecho en repetidas ocasiones al defender sus aranceles. No identificó qué países podrían sellar acuerdos con Washington durante ese periodo de tiempo.

«Bienes fabricados en EU no tienen aranceles»:

La semana pasada, Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron un pacto comercial bilateral limitado.

Por otra parte, Lutnick desestimó las informaciones que aseguran que hay trabajadores portuarios y camioneros perdiendo sus empleos como resultado de los gravámenes.

«Esto es sólo un problema de China en este momento», dijo Lutnick. «El resto del mundo tiene un 10 por ciento (de aranceles). Así que no hay que exagerar». «Los precios van a permanecer estables una vez que esta política se lleve a cabo», añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *