Concluye IMSS trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería en la Ciudad de México

Congregó a más de mil asistentes, con la participación de ponentes nacionales y extranjeros, en talleres, trabajos de investigación, mesas redondas y círculos de debate.

COMUNICADO

  • Se intercambiaron ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros.

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería, que se llevaron a cabo, del 13 al 15 de mayo, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y que congregó a expertos nacionales y extranjeros para el intercambio de experiencias, educación e investigación de estos profesionales de la salud.

 

Durante 3 días, ponentes de prestigio de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, El Salvador, así como de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa y de la Ciudad de México, presentaron talleres, trabajos de investigación, mesas redondas y círculos de debate.

Se trató de un intercambio de ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros.

 

La Doctora Rosana Pelayo Camacho, Titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, resaltó que como parte de las estrategias presidenciales y las directrices institucionales, el equipo de enfermería del Seguro Social, acerca la atención a la comunidad, llevando  la salud a todas y a todos con equidad y accesibilidad.

 

Señaló que al participar en un rol de educación avanzada, el personal de Enfermería del IMSS lleva su formación a otro nivel. Incluso desde esta visión, el Instituto tiene Titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada formados en las filas de la Enfermería y que han servido a la Nación por muchos años.

 

Otro factor que distinguió este foro, refirió la doctora Pelayo Camacho, se ubica en el campo de la investigación científica, donde enfermeras y enfermeros tienen varios nichos en progreso de alta excelencia.

Por su parte, la Titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, enfatizó que además de ofrecer la posibilidad de intercambiar conocimientos, el III Congreso Internacional de Enfermería se presentó en un momento de revolución del conocimiento, donde se adquieren las herramientas para la atención de las personas.

 

No solo de aquellas que están en los servicios hospitalarios, detalló, sino de las que están en las comunidades y que se acercan para recibir conocimiento y asesoría.

 

Manifestó que asistir a estos espacios es “una oportunidad para reinventarse, para encontrar otros conocimientos y sobre todo, para aplicarlos en la práctica diaria”.

 

En este tiempo, sostuvo, es necesario que enfermeras y enfermeros se renueven y trabajen, no solo para la profesionalización, sino para ser efectivos en la atención a las personas.

 

En su oportunidad, la Directora General de Fundación IMSS, Maestra Ana Lía de Fátima García García, expresó que hablar de Enfermería es hablar de la esencia del cuidado humano. “Son ustedes los que tienen el primer contacto con los pacientes, quienes reciben a alguien que llega con miedo, con dolor, con incertidumbre”.

Afirmó que en este encuentro se logró acercar el conocimiento de vanguardia, además de reconocer y cuidar a quienes nos cuidan. Al hablar de avances tecnológicos, diagnóstico oportuno, salud mental y ocupacional, “también nos referiremos a este personal del equipo de salud observando su bienestar, su derecho a ser escuchados, valorados y acompañados”.

 

Al hacer uso de la palabra, la enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, secretaria de la sección 23 Noroeste Ciudad de México, y representante del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Dr. Rafael Olivos Hernández, expresó que foros como éste fortalecen las alianzas entre sectores en favor del progreso, actualización y cuidados profesionales de la salud.

 

Esta reunión, aseveró, ha sido un espacio para compartir conocimientos, experiencias y avances en la profesión de la Enfermería. Se trata de una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos día a día.

 

Destacó que a través del tiempo, la Enfermería ha demostrado que no es un complemento, sino parte integral de la atención médica que aporta, engrandece y genera nuevos conocimientos desde la investigación.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *