El IMSS avanza contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia con una política institucional en derechos humanos
El Seguro Social cuenta con una política institucional que reconoce a todas las personas con dignidad, empatía e igualdad; la participación en la Marcha del Orgullo, campañas de información y aplicación de pruebas de detección de VIH y Hepatitis C, son algunas acciones.

COMUNICADO
- Hace un llamado a identificar, evitar y denunciar la discriminación y violencia, como burlas derivadas de la orientación sexual, alusión a la apariencia física, negar servicios, obstaculizar trámites, no respetar la identidad social, exclusión, entre otras.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos humanos, a través de una política institucional enfocada en la dignidad, empatía e inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Lol Kin Castañeda Badillo, Coordinadora Técnica de Política Institucional en Derechos Humanos del IMSS, subrayó que el Instituto ha emprendido una transformación profunda, dejando atrás las prácticas discriminatorias para avanzar hacia una cultura institucional más justa e incluyente.
“El director general, Zoé Robledo, ha sido un impulsor clave de esta transformación, impulsando la actualización de protocolos, lineamientos y acciones puntuales que refuercen el reconocimiento pleno de los derechos humanos. Nuestro objetivo es atender las demandas ciudadanas con un enfoque de derechos humanos y estar a la altura de las necesidades de la población derechohabiente”, señaló Castañeda.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la participación del IMSS, desde 2022, en la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México con campañas de información y aplicación de pruebas gratuitas de VIH y Hepatitis C. También se han organizado conversatorios, implementado cursos para favorecer la toma de conciencia sobre la importancia de la atención libre de estigma y discriminación, y se ha difundido información para visibilizar y fortalecer el respeto a la diversidad sexual.
A partir de la emisión del criterio de interpretación por parte del H. Consejo Técnico del IMSS, que garantiza el acceso a servicios de salud y seguridad social para concubinatos entre personas del mismo sexo, a la fecha se han realizado 19 mil 885 registros de matrimonios del mismo sexo; 2 mil 890 registros de concubinatos del mismo sexo y 60 registros de uniones civiles del mismo sexo. También se han optimizado los sistemas institucionales para facilitar el registro de personas aseguradas y beneficiarias con CURP no binaria.
El Seguro Social hace un llamado a identificar, evitar y denunciar actos de discriminación y violencia, que reproducen la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia.
“Hoy el IMSS tiene un arcoíris en el corazón del águila, y seguiremos trabajando con convicción. Tenemos protocolos, estrategias y una política de derechos humanos que nos impulsa a consolidar una institución con enfoque de dignidad e inclusión”, aseguró Kin Castañeda.