En seis años de gestión en el IMSS se han implementado mejoras en infraestructura, equipamiento y conservación: Zoé Robledo
En este nuevo año los retos y compromisos del Instituto se reflejan en la estrategia 2-30-100, “nos va a permitir vencer la narrativa popular de los tiempos de espera excesivamente prolongados en el IMSS”.

COMUNICADO
- Zoé Robledo detalló que en ocho estados de la zona norte se han destinado más de 26 mil 900 millones de pesos adicionales para fortalecer sus servicios, construir hospitales y realizar obras de mantenimiento.
Al cumplir seis años al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su director general, Zoé Robledo, destacó que durante su gestión se han implementado acciones para mejorar la infraestructura, equipamiento, conservación, mantenimiento y contratación de personal para fortalecer los servicios que se brindan en todo el país, a las que se suman nuevas estrategias al interior del Instituto y que forman parte del Gobierno de México.
Durante la clausura de la Séptima Reunión Regional Norte, que se realizó en el Palacio de Convenciones de Zacatecas el 22 y 23 de mayo, el titular de Seguro Social afirmó que el primer año de su gestión quedó marcado por la recuperación de los servicios públicos, seguido de la atención a la pandemia por COVID-19, jornadas de vacunación nacionales y el nacimiento de IMSS Bienestar como nueva institución del Estado mexicano.
Resaltó que en este nuevo año al frente del Instituto, los retos y compromisos se reflejan en la estrategia 2-30-100, que tiene por objetivo realizar en este año dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar; “nos va a permitir vencer la narrativa popular de los tiempos de espera excesivamente prolongados en el IMSS”.
Explicó que en la región norte, que comprende ocho representaciones del IMSS: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, se prevé lleven a cabo 399 mil cirugías, 5 millones 901 mil consultas de Especialidad y 26 millones de consultas de Medicina Familiar, a las que se suman cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) con 85 mil cirugías y un millón 200 mil consultas de Especialidad.
Zoé Robledo dijo que para fortalecer a las entidades de esta zona geográfica, de 2019 a 2024 se han invertido más de 26 mil millones de pesos adicionales al presupuesto regular para fortalecer sus servicios al construir nuevos Hospitales y Unidades de Medicina Familiar, conservación y adquisición de equipo médico.
Reconoció el trabajo de las representaciones del IMSS en la zona norte para el impulso de las estrategias federales que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre las que destacan las Jornadas de Paz, el programa Vive Saludable, Vive Feliz, entre otras.
Hizo un llamado a los titulares de los órganos desconcentrados a cerrar filas y enfocar los esfuerzos en estrategias institucionales como la 2-30-100, de trato, así como los temas de digitalización que ayudarán a mejorar y acelerar los procesos médicos y administrativos dentro de las instalaciones del IMSS.
Por su parte, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, informó que se llevaron a cabo 628 acuerdos y reconoció a los OOAD por los avances logrados para mantener un enfoque resolutivo en las mesas de trabajo, con especial énfasis en la participación en los programas de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como Salud Casa por Casa, Vida Saludable, México Te Abraza y el plan maestro del Rescate del Oriente.
Destacó que durante la reunión conocida como “Maratónica”, en la mesa de prestaciones y servicios de salud en el marco presupuestal, los trabajos se enfocaron en revisar los avances del compromiso con la Estrategia 2-30-100 y la integración del programa institucional IMSS 2025-2030 (PIMSS), el cual consiste en seis objetivos prioritarios.
En su intervención, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, reconoció el liderazgo de Zoé Robledo al frente del Instituto, al destacar sus seis años de trabajo transformador en favor de la salud y los derechos de los mexicanos. Subrayó que esta Reunión Regional Norte, realizada con la participación de ocho OOAD y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad, se logró un diálogo profundo y comprometido para mejorar la atención médica.
Gaviño Ambriz enfatizó que estas reuniones fortalecen la coordinación entre niveles centrales y estatales al permitir revisar avances y tomar decisiones clave en temas como contratación de personal, equipamiento y rehabilitación. Reiteró que la estrategia 2-30-100 busca reducir tiempos de espera y atender rezagos, en línea con los compromisos presidenciales de acercar los servicios de salud a toda la población.
En su mensaje, el representante del IMSS en Zacatecas, doctor Leopoldo Santillán Arreygue, reconoció el trabajo de transformación que desde hace seis años emprendió el director general, Zoé Robledo, con diversas intervenciones que impactan directamente a la derechohabiencia y acciones de mejora y mantenimiento a unidades médicas, hospitalarias y administrativas, entre otras.
En la Reunión Regional se llevaron a cabo mesas de trabajo, talleres y conferencias magistrales con la participación de los titulares de las nueve direcciones normativas del IMSS, ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS y cinco las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE): Hospitales de Especialidades No. 25, Traumatología y Ortopedia No. 21, Cardiología No. 34 y Gineco Obstetricia No. 23 de Nuevo León, así como el Hospital de Especialidades No. 71 de Coahuila.