«Ambulante» podría no incluir a Oaxaca en próximas ediciones ante falta de apoyo gubernamental
Meghan Monsour, directora de programación de “Ambulante; Gira de documentales 2016”, comento que el festival podría no regresar a Oaxaca en próximos años de continuar sin apoyo del gobierno estatal a través de la Secretaria de las Culturas y las Artes (Seculta), ya que traerlo a la entidad implica una gran inversión, y no es suficiente el respaldo de los patrocinadores y fundaciones que ayudan a este proyecto.
Durante conferencia de prensa sobre el anuncio de la 11° edición de este evento de proyección fílmica en la entidad, Monsour destacó que si bien la fundación Alfredo Harp Helú los ha apoyado bastante en esta etapa de “Ambulante” en Oaxaca, se requieren esfuerzos superiores y el soporte de Seculta como sucede en otros estados tales como Coahuila, entidad que destaca por la mayor inversión de apoyo gubernamental para lograr la labor de este festival.
La fundación Harp nos está apoyando mucho, pero es una labor muy grande, más de lo que nos pueden dar, por lo que el gobierno tendría que entrar otra vez apoyarnos, cada año es distinta la cifra de inversión, aseveró.
Indicó que para que “Ambulante” se lleve a cabo en las distintas entidades de la republica son diferentes los esquemas de apoyo a seguir, todo va dependiendo si es un programa más extenso o uno más sencillo; “todo depende de la programación y las actividades especiales que hacemos, no hay un reporte exacto del porcentaje por la variabilidad del evento cada año, pero no es sostenible por sí mismo con todas las actividades, ya que nosotros como equipo viajamos a cada estado, entonces se requiere de un poco de apoyo extra”.
Aunque no quiso dar más detalles de este tema, manifestó que están en la labor de proveer al festival con lo indispensable para que pueda volver a la entidad en 2017 y así consecutivamente, sin embargo señaló que es indispensable que el gobierno oaxaqueño ayude a “Ambulante” con su realización para no tener que omitir a la entidad dentro de su gira de documentales; “obviamente no queremos dejar Oaxaca, pero tenemos encontrar la forma de solventar este presupuesto”.
Por otra parte, Monsour dio a conocer que esta undécima edición de “Ambulante” en Oaxaca, se llevara a cabo del 14 al 21 de abril, teniendo como algunas sedes: el Teatro Macedonio Alcalá, el Casino, la Antigua Estación del Ferrocarril, la Biblioteca Henestrosa, la Facultad de Contaduría y Administración de la Uabjo, el Museo de Arte Contemporánea, entre otros.
Así mismo, añadió que este festival también visitara municipios de las 8 regiones de Oaxaca, tales como: Santa Catarina Minas, Santa María Atzompa, Guelatao de Juárez, San Juan Guelavía, Puerto Escondido, entre otros, en tanto dijo que “Ambulante 2016” contara con actividades especiales para reflexionar sobre el tema del “Parto humanizado y los derechos reproductivos”.
Meghan Monsour explicó que serán 104 documentales (61 largometrajes y 43 cortometrajes) de 30 países tales como: España, Dinamarca, Catar, Suecia, China, Reino Unido, Alemania, Senegal, Polonia, Pakistán, Irlanda, entre otros, los que se contemplan proyectar en esta 11° edición del festival en los 8 estados de la República Mexicana que se contemplan.
En este contexto, especificó que dentro de esta amplia gama se proyectaran: 3 estrenos mundiales y 28 nacionales, 32 títulos de producción mexicana, 11 óperas primas, contando con 80 invitados nacionales e internacionales, así mismo se efectuaran en total mil 200 actividades en 167 sedes, 72 funciones al aire libre, y 15 mesas redondas, todo esto en alrededor de 64 días de gira en los estados seleccionados por “Ambulante” en el país.
La directora de programación de esta “Gira de documentales 2016”, concluyó comentando que este año será enmarcado por la destacada participación de mujeres directoras, ya que serán 53 las que proyecten sus trabajos fílmicos en este festival, y también 48 directores.